La finalidad del Curso Superior en Dirección y Gestión de Seguridad (completamente on line) es proporcionar a los alumnos un adecuado nivel de formación teórico–práctico que les capacite para desempeñar eficazmente, y con carácter general, un puesto de Dirección o de una Jefatura de Seguridad, tanto en el Sector Público como en el Privado.
Con un reconocimiento oficial de fecha de febrero de 2016, el Secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, resolvió reconocer a este Curso Superior como titulación suficiente para la habilitación como "Director de Seguridad" de los que lo superen.
Con una experiencia de participación y dirección de más de treinta (35) ediciones de formación superior en seguridad, esta formación da respuesta a la sociedad actual, en concreto, en el sector empresarial, industrial y de servicios, que siente cada vez más la necesidad de hacer frente a los numerosos riesgos de su entorno y los nuevos o emergentes, la implantación de los medios de protección correspondientes, y la elección del responsable o director de la coordinación de la compleja tarea de protección y seguridad.
El cuadro de profesores, incluyendo a su Director y al Secretario, está compuesto por personal en posesión de Títulos Superiores y de toda una serie de títulos relacionados con la seguridad, como Másters, Cursos Superiores, Cursos de Expertos, Cursos de Técnicos Superiores y otros cursos que complementan a los anteriores, teniendo además, todos ellos, una amplia experiencia en el ámbito de la seguridad y su enseñanza.
Este conjunto de factores hace estimar la necesidad de personas formadas y capacitadas para gestionar y dirigir la seguridad de las empresas.
El curso está estructurado, para una mejor y mayor formación, en los siguientes módulos y asignaturas (descárgalo en pdf):
La ciberseguridad constituye uno de los elementos fundamentales hoy día para garantizar el correcto funcionamiento de instalaciones, infraestructuras, policías, ejércitos y entidades privadas de todo tipo en el ámbito financiero, industrial, educativo, asegurador, químico, energético y alimentario, entre otros.
Siendo así, resulta notable el incremento de demanda de profesionales relacionados con el sector: informáticos, cibercriminólogos, abogados y una amplia variedad de profesionales a los que se exige disponer de unos mínimos conocimientos en materia de ciberseguridad.
OBJETIVOS:
El presente curso tiene los siguientes objetivos:
Dotar al alumno de los conocimientos técnicos y conceptos necesarios para comprender:
a) los fundamentos de la ciberseguridad,
b) los ataques y las principales medidas de detección y
c) la protección ante los mismos.
Comprender los mecanismos de ataque que puede sufrir un servicio informático.
Conocer las diferentes herramientas que se pueden implementar para la salvaguarda de los sistemas de información.
Concienciar sobre diferentes medidas para protección de la información.
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido a aquellas personas que desean iniciarse en el mundo de la ciberseguridad. Dada la complejidad y profundidad de todos los aspectos relacionados con esta disciplina, el curso ofrece una visión general de la misma y facilita los pasos a cursos de mayor profundidad.
El perfil de alumnado puede ser técnico o no, pues el curso parte de cero y sin entrar en los detalles básicos de la tecnología, muestra los elementos esenciales que todo profesional de la cibercriminología y ciberseguridad debe conocer.
REQUISITOS GENERALES DIRECTORES DE SEGURIDAD:
Los directores de seguridad deberán reunir los siguientes requisitos:
Ser mayor de edad.
Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional en el que cada parte reconozca el acceso al ejercicio de estas actividades a los nacionales de la otra.
Estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior, de Técnico en las profesiones que se determinen, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.
Poseer la capacidad física y la aptitud psicológica necesarias para el ejercicio de las respectivas funciones sin padecer enfermedad que impida el ejercicio de las mismas.
Carecer de antecedentes penales.
No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal o familiar y a la propia imagen, vulneración del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores, respectivamente, por infracción grave o muy grave en materia de seguridad.
No haber sido separado del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las Fuerzas Armadas españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.
No haber ejercido funciones de control de las entidades, servicios o actuaciones de seguridad, vigilancia o investigación privadas, ni de su personal o medios, como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los dos años anteriores a la solicitud.
Superar las pruebas que acrediten los conocimientos y la capacitación necesarios para el ejercicio de las respectivas funciones.
Los socios de Unión de Oficiales, pueden beneficiarse de la realización de los cursos descritos, con las siguientes condiciones económicas:
Posibilidad de hacer el Curso de Experto Universitario en Seguridad y el Curso Básico de Seguridad.
Precio: 900 euros (con posibilidad de pagar en 3 plazos sin intereses). 100% Online. Incluye diplomas y derechos de examen. Posibilidad de convalidación del título de experto universitario en seguridad a través del Ministerio del Interior con la Titulación oficial de Director de Seguridad y Jefe de Seguridad. Titulación propia de la UDIMA en Ciberseguridad.
Posibilidad de hacer únicamente el Curso Básico de Seguridad.
Precio: 350 euros. 100% Online. Titulación propia de la UDIMA en Ciberseguridad.
Inscripción:
Abierta: Desde el 01 hasta el 31 de diciembre de 2025.
Duración del curso:
Del 08 de enero al 30 de junio de 2026.
Paso 1: Accede a la página web de registro para aplicar la oferta a Unión de Oficiales (clicando aquí).
Paso 2: Introduce la contraseña requerida, para beneficiarte de la oferta a Unión de Oficiales: HyP24pOss25@
Paso 3: Descarga y rellena el documento que encontrarás en la web “Ficha matrícula Udima” indicando si deseas hacer el curso experto universitario en seguridad y curso básico de ciberseguridad, o solo el curso básico de ciberseguridad.
Paso 4: remite dicho documento de ficha de matrícula junto con el DNI por ambas caras al correo electrónico uoformacion@unionoficiales.org donde en el campo asunto debe figurar “Curso Seguridad Nombre 1º Apellido 2º Apellido” en el caso de realizar la formación completa (ambos cursos) o “Curso Ciberseguridad Nombre 1º Apellido 2º Apellido” en el caso de realizar únicamente el Curso Básico de Ciberseguridad.